Especialización Ciberseguridad :: Uneweb

Requisitos para Cursar:

  • Nivel 1: No se requieren conocimientos previos específicos. Se recomienda tener habilidades básicas de manejo de ordenadores y navegación por internet.
  • Nivel 2: Haber completado satisfactoriamente el Nivel 1 o demostrar conocimientos equivalentes en los temas cubiertos.
  • Nivel 3: Haber completado satisfactoriamente el Nivel 2 o demostrar conocimientos equivalentes en los temas cubiertos.
  • Nivel 4: Haber completado satisfactoriamente el Nivel 3 o demostrar conocimientos equivalentes en los temas cubiertos. Se recomienda tener un interés activo en la resolución de problemas técnicos y la seguridad informática.

Duración:

  • Lunes a viernes presencial 1 mes.
  • Sábados 2 meses.
  • Online 4 meses

Laboratorios

  • Incluye 1 computador por persona.
  • De 4 a 8 alumnos por salón.

Certificación:

Registrado en el Ministerio de Educación

Requisitos:

Manejo básico de office e internet.


Nivel 1: Fundamentos de la Ciberseguridad (15 horas)

Objetivo: Establecer una comprensión básica de los conceptos clave de la ciberseguridad, las amenazas comunes y las mejores prácticas para la protección personal y organizacional.

Contenido:

  1. Introducción a la Ciberseguridad (2 horas):
    • ¿Qué es la ciberseguridad? Importancia y alcance.
    • Conceptos fundamentales: confidencialidad, integridad y disponibilidad (CIA).
    • Tipos de activos de información.
    • El panorama actual de las amenazas cibernéticas.
    • Legislación y normativas básicas de protección de datos (ej. RGPD).
  2. Amenazas Comunes (3 horas):
    • Malware: virus, gusanos, troyanos, ransomware, spyware.
    • Phishing y sus variantes (spear phishing, whaling).
    • Ingeniería social: manipulación psicológica.
    • Ataques a contraseñas: fuerza bruta, diccionario, credenciales robadas.
    • Ataques de denegación de servicio (DoS y DDoS).
  3. Principios de Protección (4 horas):
    • Gestión de contraseñas seguras y autenticación multifactor (MFA).
    • Buenas prácticas de navegación segura por internet.
    • Seguridad en el correo electrónico.
    • Protección contra malware: software antivirus y antimalware.
    • Firewalls: qué son y cómo funcionan a nivel básico.
    • Importancia de las actualizaciones de software.
  4. Seguridad en Dispositivos y Redes Personales (4 horas):
    • Seguridad en sistemas operativos (Windows, macOS, Linux).
    • Seguridad en dispositivos móviles (Android, iOS).
    • Seguridad en redes Wi-Fi domésticas.
    • Conceptos básicos de VPNs.
    • Copias de seguridad y recuperación de datos.
  5. Conciencia y Cultura de Ciberseguridad (2 horas):
    • La importancia del factor humano en la seguridad.
    • Reconocimiento de incidentes de seguridad.
    • Protocolos básicos de respuesta ante incidentes.
    • Dónde obtener más información y recursos sobre ciberseguridad.

Nivel 2: Seguridad en Sistemas y Redes (15 horas)

Objetivo: Introducir los conceptos técnicos fundamentales de la seguridad en sistemas operativos y redes, así como las herramientas básicas para su protección y análisis.

Contenido

  1. Sistemas Operativos y Seguridad (4 horas):
    • Principios de seguridad en sistemas operativos: gestión de usuarios y permisos.
    • Políticas de seguridad locales y de dominio.
    • Auditoría de seguridad y logs del sistema.
    • Introducción a la seguridad en la línea de comandos (ej. Linux).
    • Virtualización y su impacto en la seguridad.
  2. Fundamentos de Redes y Seguridad (5 horas):
    • Conceptos básicos de redes TCP/IP.
    • Modelos OSI y TCP/IP.
    • Protocolos de red comunes (HTTP/HTTPS, DNS, DHCP).
    • Dispositivos de red y su seguridad (routers, switches).
    • Introducción a firewalls: reglas y funcionamiento avanzado.
    • Conceptos básicos de segmentación de red.
  3. Introducción a la Detección de Intrusiones (3 horas):
    • ¿Qué es la detección de intrusiones? Tipos de sistemas (IDS/IPS).
    • Análisis básico de logs de red.
    • Introducción a herramientas de monitorización de red (ej. Wireshark).
    • Conceptos de alertas y correlación de eventos.
  4. Seguridad Web Básica (3 horas):
    • Vulnerabilidades comunes en aplicaciones web (OWASP Top 10 introducción).
    • Conceptos de inyección SQL, Cross-Site Scripting (XSS).
    • Buenas prácticas de desarrollo seguro a nivel introductorio.
    • Seguridad en la autenticación y gestión de sesiones web.

Nivel 3: Análisis de Vulnerabilidades y Pruebas de Penetración (Introducción) (15 horas)

Objetivo: Introducir los conceptos y metodologías básicas del análisis de vulnerabilidades y las pruebas de penetración (pentesting) de forma ética y controlada.

Contenido:

  1. Introducción al Análisis de Vulnerabilidades (4 horas):
    • ¿Qué es una vulnerabilidad? Tipos de vulnerabilidades.
    • Metodologías de análisis de vulnerabilidades.
    • Herramientas de escaneo de vulnerabilidades (ej. Nessus, OpenVAS - nivel introductorio).
    • Interpretación básica de informes de vulnerabilidades.
    • Bases de datos de vulnerabilidades (CVE).
  2. Fundamentos de Pruebas de Penetración (Pentesting) (5 horas):
    • ¿Qué es el pentesting? Objetivos y alcance.
    • Tipos de pentesting (black box, white box, grey box).
    • Fases de una prueba de penetración.
    • Consideraciones legales y éticas en el pentesting.
    • Introducción a laboratorios de pentesting virtuales.
  3. Herramientas Básicas de Pentesting (4 horas):
    • Introducción a Kali Linux y su uso en pentesting.
    • Comandos básicos de la terminal para pentesting.
    • Herramientas de recolección de información (reconocimiento pasivo y activo - nivel básico).
    • Herramientas de escaneo de puertos y servicios (Nmap - nivel básico).
    • Introducción a herramientas de explotación (ej. Metasploit - conceptos básicos).
  4. Informes de Vulnerabilidades y Pentesting (2 horas):
    • Estructura y contenido de un informe de vulnerabilidades.
    • Estructura y contenido de un informe de pentesting.
    • Clasificación de riesgos y priorización de vulnerabilidades.
    • Recomendaciones y planes de remediación.

Nivel 4: Respuesta a Incidentes y Seguridad Ofensiva (Introducción) (15 horas)

Objetivo: Introducir los conceptos básicos de la respuesta a incidentes de seguridad y proporcionar una visión general de las técnicas de seguridad ofensiva.

Contenido:

  1. Introducción a la Respuesta a Incidentes (5 horas):
    • ¿Qué es un incidente de seguridad? Tipos de incidentes.
    • El ciclo de vida de la respuesta a incidentes (preparación, detección, análisis, contención, erradicación, recuperación, lecciones aprendidas).
    • Roles y responsabilidades en la respuesta a incidentes.
    • Herramientas y técnicas para la gestión de incidentes.
    • Comunicación y gestión de crisis en incidentes de seguridad.
  2. Conceptos Básicos de Seguridad Ofensiva (5 horas):
    • Diferencia entre seguridad defensiva y ofensiva.
    • Metodologías de seguridad ofensiva (ej. MITRE ATT&CK).
    • Técnicas de evasión de defensas (introducción).
    • Post-explotación: movimientos laterales y persistencia (conceptos básicos).
    • Introducción a la inteligencia de amenazas (Threat Intelligence).
  3. Análisis Forense Digital (Introducción) (3 horas):
    • ¿Qué es el análisis forense digital? Objetivos y principios.
    • Tipos de evidencia digital.
    • Procesos básicos de adquisición y preservación de evidencia.
    • Herramientas básicas de análisis forense (ej. Autopsy - nivel introductorio).
  4. Tendencias Actuales y Futuras en Ciberseguridad (2 horas):
    • Seguridad en la nube (conceptos básicos).
    • Seguridad en dispositivos IoT.
    • Inteligencia artificial y machine learning en ciberseguridad.
    • Blockchain y sus aplicaciones en seguridad.
    • Desafíos y oportunidades en el campo de la ciberseguridad.

Incluye:

  • Acceso al aula virtual
  • Material descargable
  • Clases en vídeos y en vivo o presencial
  • Profesor designado
  • Asignaciones
  • Certificado por el M.E

Solicita información


Cursos relacionados

Especialización de Diseño Digital

especializacion

15 Horas

Especialización de Javascript

especializacion

15 Horas

Especialización de Linux

especializacion

15 Horas

Nuestros alumnos

Testimonios

Orlando Perez ★★★★☆
Mi nombre es Orlando Pérez, soy ingeniero Mecánico, tengo varios años dedicado a instalar y enseñar el uso de sistemas de gestión Administrativo Contable y RRHH, he decidido incursionar en IA, con la posibilidad de aplicarla a los sistemas. Los cursos de UNEWEB,están bien planteados y bien explicados, es posible sacarles provecho. Es posible aprovecharlos
Veronica Mancinelli ★★★★★
Excelentes profesores y andragogía, los programas son intensivos y en poco tiempo dan un contenido concentrado. De verdad los diplomados están preparados para personas con cero conocimiento en la materia que escoja. Muy feliz y agradecida de haberme inscrito en este instituto.
Liliana Berlioz ★★★★★
Excelente Instituto para estudiar tecnologías relacionadas con internet, computación y web. Dan programación, diseño, redes sociales, etc. Los profesores son buenos, hay muchos horarios y muy flexibles. Muy bueno de verdad. Y lo mejor es que está avalado por el Ministerio de Educación. Es decir, que el título es válido y tomado en cuenta fuera de Venezuela. Lo puedes legalizar y apostilllar.
JOSE ANTONIO CASTILLO GONZALEZ ★★★★★
Quisiera agradecer a los docentes de UNEWEB, por el conocimiento adquirido, el cual me permitio culminar con exito uno de los proyectos mas dificiles en mi trabajo. Los felicito en especial a la profesora Dayana Romero y al Profesor Aluirson Añez.
Eder labarca ★★★★★
Aprendí mucho en las institución, he logrado aplicar los conocimientos en mi vida profesional como freelancer, agradecido todos los profesores